Líderes
de organizaciones sociales y personal del servicio de salud y educación trabajan
articulados en campañas a favor de los derechos sexuales y derechos
reproductivos (DSDR) de los y las jóvenes y la prevención de la violencia
sexual.

La violencia sexual es una de las peores formas de
violencia hacia las mujeres, niñas, niños y adolescentes (NNA) y mujeres, que
lamentablemente crece de una forma monstruosa día tras día en nuestro país, el
mismo es evidenciado en los noticieros, sin contar con aquellos casos que
quedan en la clandestinidad; por miedo, vergüenza, falta de información o
simplemente no reciben la atención debida por parte los servidores públicos.
Los datos del Instituto Nacional de
Estadística (INE) indican que el 21,2% de mujeres solteras, por ejemplo, sufren
violencia sexual, siendo el más alto porcentaje de 46.5% la violencia
psicológica.
Frente
a esta realidad y a raíz del incremento de casos de violencia sexual en todo el
territorio nacional, Ipas Bolivia realizó en el departamento de Santa Cruz de
la Sierra, campañas informativas de concientización
y prevención de la violencia sexual y DSDR, a través de las redes sociales
como el Whats App y Facebook. Las mismas estuvieron dirigidas a líderes de organizaciones sociales e
instituciones públicas de salud y educación.
El
objetivo de la campaña fue llamar la atención de la población sobre esta
realidad en la que viven los NNA y mujeres víctimas de la violencia sexual, violencia
que está presente en todos los grupos sociales bolivianos.
El impacto que generó la campaña, fue positiva en las y los líderes
aliados, quienes motivados reproducían el mensaje a sus contactos, grupos de
amigos, grupos de trabajo, familiares, miembros de su comunidad y organización.
Tal fue el compromiso que lo reprodujeron varias veces, e incluso lo pusieron
de foto de perfil en sus redes sociales durante varios meses.Y manifestaron lo siguiente: “Este tipo de campañas son importantes para
generar conciencia en la población, más aún en los jóvenes quienes son los que
más acceden a las redes sociales y a través de este medio podemos contribuir a
la prevención”, afirmaba Octavio
Flores, representante de la FEJUVE del Municipio de San Julián.

Es por ello, que Ipas Bolivia viene
trabajando por el bienestar de la población, contribuyendo a la erradicación de
la violencia sexual a través de campañas informativas y talleres de sensibilización,
prevención, etc. Con la finalidad de concientizar
a la población sobre dicha problemática, para que en el momento dado sepa qué
hacer, dónde acudir, cuando un NNA y mujer sea agredido, y de esta forma brindar
una atención oportuna a la víctima.
Es evidente, la necesidad de luchar en
contra de la violencia sexual, violencia que deja huellas irreparables en las
víctimas. Sin duda, queda un gran camino por recorrer y juntos podemos aportar
para minimizar y erradicar y sobre todo prevenir la violencia sexual en nuestra
familia, comunidad y país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario