Ipas Bolivia ha incursionado en la implementación de Foto Voces, una herramienta innovadora que
permite a grupos, como las juventudes,
a "elevar su voz" para revelar discriminación, maltrato, violencia,
etc. a través de la fotografía. De esta manera, los participantes desarrollan
sus habilidades y confianza en la defensa o demanda de sus derechos, causando
un impacto en el público al promover mayor empatía y sensibilización. Con este objetivo Ipas Bolivia dirigió dos talleres, el primero del 31 de enero al 1
de febrero con los lideres juveniles de la Confederación Sindical de Mujeres de
Comunidades Interculturales de Bolivia (CSMCIB), la Confederación Nacional de
Mujeres Juana Azurduy de Padilla (CNMJAP) y el Centro Afroboliviano para el
Desarrollo Integral y Comunitario (CADIC); y el segundo del 7 al 8 de febrero con Universitarios de la Carrera
de Trabajo Social de la UMSA.
![]() |
Líderes juveniles de organizaciones indígenas y
sociales, exponen Marcos Flores
y Boris Salvatierra.
|
![]() |
En la conclusión del taller con Universitarios de la UMSA.
|
El propósito de estos Talleres de Foto Voces es de crear conciencia y entendimiento sobre los riesgos que enfrentan las y los jóvenes en la vulneración de sus derechos sexuales y derechos reproductivos. A los lideres juveniles que participaron se les promovió a desarrollar sus habilidades de comunicación y auto-expresión a través de la fotografía.
El grupo de juventudes de organizaciones indígenas y sociales
(CSMCIB, CNMJAP y CADIC ) decidió que el tema de mayor importancia para ellos
es la reacción de los padres y de la sociedad ante el embarazo adolescente. El
grupo de juventudes de la Carrera de Trabajo Social de la UMSA decidió que el
tema de mayor importancia para ellos es la influencia de los roles en la
educación sexual.
![]() |
Lluvia de ideas de la
Carrera
de Trabajo Social de la UMSA.
|
![]() |
Las organizaciones indígenas y sociales prueban las
cámaras.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario